Jornadas de Investigación en la Trompeta

Sevilla y Málaga del 3 al 7 de febrero de 2020 

PLAZO DE INSCRIPCIÓN AMPLIADO HASTA 2 DE FEBRERO

6 PLAZAS DISPONIBLES




Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo de Sevilla”
Stomvi

Conservatorio Superior de Málaga
Logo del Conservatorio Manuel Carra

 GIMUR
Tecnibrass

Sobre Global Institute For Music Research

Global Institute for Music Research es una gran red de investigadores en los diferentes campos de investigación que se proponen entorno a la música. A través de esta red se proponen proyectos, se encuentran apoyos de recursos humanos y económicos, se generan grupos de investigación, se desarrollan becas de colaboración para estudiantes, entre muchas otras cosas. 

Actualmente se están desarrollando más de 31 proyectos de investigación con 86 investigadores de diferentes partes del mundo, los que a su vez incluyen universidades, hospitales, centros de alto rendimiento y asociaciones musicales. Los proyectos de investigación del Global Institute for Music Research incluyen:

Porqué unas jornadas



En el siglo XXI las escuelas superiores de arte y los conservatorios de música ya no están al margen de la investigación científica, más bien existe una gran variedad de maneras de utilizarla como parte del proceso creativo del arte, la educación, la investigación histórica, entre muchas otras.

La investigación camina de la mano con música desde una visión más cuantitativa (que estudia el fenómeno físico, la neuromotricidad o determinadas partes del comportamiento humano) hasta y también con los más novedosos paradigmas de investigación como la investigación performativa en artes que abordan el fenómeno de la creación cultural desde la propia práctica.

Pasamos en ese camino espiral e infinito por la investigación cualitativa, el método histórico, la investigación-acción, el estudio de caso en los campos de la musicología, la educación musical, el diseño de estrategias metodológicas, entre muchos otros.

La institución superior en artes se hace partícipe cada vez más de las exigencias y las bondades que planeta la investigación. Ofrece nuevas oportunidades para el conocimiento, la práctica artística y la reflexión sobre el fenómeno de la música.

II edición – 2020 

El Global Institute for Music Research se hace eco de las nuevas oportunidades que plantea la inclusión del Conservatorio en el marco de las Enseñanzas Superiores. Desde esta visión abre esta convocatoria para el desarrollo de un congreso anual dedicado a la investigación. En el 2019, la trompeta fue protagonista del Primer Congreso Internacional de Trompeta, organizado por esta institución. En este entorno se desarrollaron las Primeras Jornadas de Investigación en la Trompeta.

Aunque los ejecutantes de trompeta han tenido una tradición fundamentalmente empírica (tanto para la práctica del instrumento como para su enseñanza), hace varias décadas que el trompetista se ha incorporado al mundo de la investigación formal en los Conservatorios Superiores.

Los trompetistas e investigadores europeos habían iniciado, ya desde el siglo XVII un camino en el ámbito de la pedagogía y en la investigación documental para la interpretación utilizando de manera deliberada estrategias del método científico. Son de la primera mitad del siglo XX las primera investigaciones puramente científicas tanto en EEUU como en Europa. Desde entonces hasta nuestros días los estudios de posgrado dedicados a la trompeta han proliferado en todo el mundo.

En nuestro país un buen número de trompetista es posgraduado, Master o Doctor. Algunos de ellos ocupan puestos muy importantes en las instituciones educativas superiores.

Por todo ello se hace necesarios y recomendable dedicar este primer congreso a la temática entorno a la trompeta. De este modo se ratifica en el mundo de la educación superior tanto desde una visión más performativa de la investigación hasta aquella investigación más educativa o musicológica.


Llamada a la participación

Se hace una llamada a la participación en las JIT2020. Para ello deberás mandar una propuesta (convocatoria según líneas de investigación) antes del 14 de enero 2019.

Líneas de Investigación

Investigación educativa 

El cogreso contará con dos mesas de comunicaciones en las cuales se expondrán un total de 7 comunicaciones por mesa. 

Se hace una llamada a la presentación de comunicaciones (haz click sobre el enlace para participar).

Investigación musicológica 

Igualmente se organizarán dos mesas de comunicaciones con 7 comunicaciones cada una dedicadas a la investigación musicológica y etnomusicológica. 

Investigación performativa 

Como una novedad a los congresos más tradicionales se hace una llamada a la comunicación de investigaciones performativas, elaboradas de manera formal o informal. Estas comunicaciones podrán tener formato de concierto-recital de una duración cercana a 20 minutos. 

Los Conservatorios Superiores de Sevilla y Málaga facilitarán los recursos humanos necesarios para la interpretación siempre que sea posible.

Se hace una llamada a la presentación de comunicaciones (haz Click en el enlace para participar).


Cartel de invitados

Pol Omedes

Profesor de jazz de Conservatorio Superior de Sevilla

Dra. Anna María Vernia Carrasco

Universidad Jaume I

Dr. Antonio González Portillo

Catedrático del Conservatorio Superior de Granada

Mtro. Vicente Alcaide

Profesor del Conservatorio Superior de Jaén

Mtro. Alejandro Gómez Hurtado

Solista Banda Municipal de Jaén

Mtro. Juan Carlos Alandete

Orquesta Nacional de España

Dr. Randolph Lee

Profesor em la Universidad de Florida – Solista internacional 

Heraclio Mateus

Profesor en Universidad Distrital de Colombia

David Pastor

Profesor del ESEM – Taller de Músics y Solista Internacional

Mtro. Benjamín Moreno

Orquesta RTVE

Mtro. Manuel Jesús Carrasco

Profesor del Conservatorio Superior de Granada

Dr. Luis Miguel Araya

Profesor de la Universidad Nacional de Costa Rica y trompetista en la Orquesta Nacional de Costa Rica

Sebastían Gil

Catedrático del Conservatorio Superior de Canarias

Mtro. Antonio Vera

Solista de la Ópera de Oslo

Mtro. Ángel Sanbartolomé

Solista de la OFM

Mtro. David Llavata

Solista de la OFM

Dr. Randolph Lee (Univesity of Florida)
Dr. Luis Miguel Araya (Universidad Nacional de Costa Rica)
Dr. Sebastián Gil Armas (Catedrático del Conservatorio Superior de Canarias)
Mtro. Heraclio Mateus (Universidad Distrital de Bogotá)
Dra. Anna María Vernia Carrasco (Universidad Jaume I)
Dr. Antonio González Portillo (Catedrático del Conservatorio Superior de Granada)
Mtro. Antonio Vera (Solista de la Ópera de Oslo)
Mtro. Benjamín Moreno (Orquesta RTVE)
Mtro. Vicente Alcaide (Profesor del Conservatorio Superior de Jaén)
Mtro. Manuel Jesús Carrasco (Profesor del Conservatorio Superior de Granada)
Mtro. Juan Carlos Alandete (Orquesta Nacional de España)
Mtro. Jose Antonio Aragón (Profesor Conservatorio Profesional de Málaga)
Mtro. Alejandro Gómez Hurtado (Solista Banda Municipal de Jaén)
Mtro. David Llavata (solista de la OFM)
Mtro. Ángel Sanbartolomé (solista de la OFM)
Prof. Agustín Martínez (Profesor del Conservatorio Victoria de los Ángeles – Madrid)
David Pastor (Profesor del ESEM – Taller de Músics y Solista Internacional)
Paco Escobar (Profesor del Conservatorio de Música de Huelva)


Agenda

3, 4 y 5 febrero – Sevilla
5, 6 y 7 de febrero – Málaga

DESCARGA LA AGENDA AQUÍ

Actualizado a 29 de enero de 2020

Equipo

Equipo directivo de las Jornadas

Antonio Ureña. Catedrático del Conservatorio Superior de Sevilla.

David Guillén. Catedrático del Conservatorio Superior de Málaga

Jordi Albert. Director del Global Institute for Music Research

Coordinadores

Sebastián Gil – Coordinador de las líneas de investigación performativa y musicológica

Alexander Freund – Coordinador de la línea de investigación pedagógica


Inscripción

La inscripción se podrá realizar hasta el 28 de enero de 2020.

Se deberá rellenar el formulario que se presenta a continuación y realizar el pago al número de cuenta indicada en el mismo.

Formulario de inscripción
Una vez realizado el pago deberá enviar una copia del mismo a congresotrompeta2020@gmail.com

Precios:

Jornadas completas

95€ Estudiantes y profesores de Conservatorios Españoles de grado medio y superior en una única sede.

130€ Interesados en general

Única sede 

3, 4 y 5 febrero – Sevilla

5, 6 y 7 de febrero – Málaga

65€ Estudiantes y profesores de Conservatorios Españoles de grado medio y superior en una única sede.

85€ Interesados en general


SEDES

SEVILLA

Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo»

Calle Baños, 48 Sevilla


MÁLAGA

Conservatorio Profesional de Música «Manuel Carra»

Av. de Jacinto Benavente, 11Málaga

Conservatorio Superior de Música de Málaga

Plaza del Maestro Artola, 2 Málaga

CONTACTO


Contacto para cuestiones relativas a Jornadas de investigación en la trompeta. 

Global Institute for Music Research

Dr. Jordi Albert Gargallo

director@gimur.org